Translate

DEBAT

UNA METODOLOGÍA EDUCATIVA DINÁMICA Y DIVERTIDA

Debatir es una metodología educativa, dinámica y divertida que anima al alumnado a comprometerse con los temas que están trabajando.

Introduciéndoles en el debate contribuimos a que se cuestionen las cosas, poniéndoles en la piel del otro, aportándoles puntos de vista diferentes, dotándolos de una visión crítica de la realidad.

Aprender a debatir les ayuda además, a desarrollar unas habilidades muy valiosas para su desarrollo académico, persona y social.

EL DEBATE

1.     Definición

El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico.

El enfrentamiento es planteado de acuerdo con ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.

2.     Características

Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes

3.     Reglas del debate

Para cualquier debate debemos tomar en cuenta las siguientes reglas:  
  1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 
  2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás participantes.
  3. No se puede participar en un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar.
  4.  El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no debatir.  
Para organizar un debate entre compañeros(as) de un mismo curso, debemos considerar los siguientes puntos:

1.       Definir el tema sobre el cual se plantearán las dos posiciones: una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra.

2.       Nombrar a los participantes del debate, de- signar quiénes defenderán el tema y quiénes estarán en contra.

3.       Nombrar a un moderador para que dirija el debate.

4.       Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién iniciará la exposición, si el grupo a favor o el que está en contra.


5. Cada grupo o participante puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones.

6. Una vez finalizado el debate, el auditorio podrá hacer preguntas relacionadas con el tema y respetando los turnos para cada participante.





En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:

*      No imponer el punto de vista personal.

*  No hablar en exceso para dejar intervenir a los demás, de este modo se evita la tendencia al monólogo y la monotonía.

*    No burlarse de la intervención de nadie.

*    Evitar los gritos para acallar al interlocutor.

*    Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.

*   Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.

*  Articular correctamente los sonidos, emplear un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.).

*    Adecuar el vocabulario a la situación comunicativa del contexto y ampliarlo para conseguir  precisión léxico-semántica.

Como ya se ha dicho, el tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe poseer  la  característica  de ser un tema polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación. 

 

 VAMOS A VER LOS DEBATES DE NUESTROS ALUMNOS DE 5ºB

DEBATE SOB LOS TIPOS DE FAMILIAS


DEBATE SOBRE EL TOQUE DE QUEDA


DEBATE SOBRE LOS DEBERES

 Os dejamos aquí algunos videos sobre debates en la escuela de otros centros: